top of page
Search

Energía solar en México: su potencial y aprovechamiento

Writer: GTO Energy BlogGTO Energy Blog

México no cuenta con un plan de objetivos específicos de energía solar a pesar de tener compromisos de generación de electricidad limpia en la Ley de Transición Energética (2016). Los cuales implican que México tiene el compromiso de llegar a producir un 35% de la energía a partir de fuentes renovables para 2024 y un 40% para 2035. Sin embargo, México continúa, desde 2013, aumentando la proporción de combustibles fósiles en su matriz eléctrica, a pesar de tener una de las mejores radiaciones solares del mundo.

Aprovechamiento de la energía solar en México y el mundo

La manera de medir el potencial de energía solar que un territorio tiene, es a través de la radiación solar. Según la International Renewable Energy Agency (IRENA) (2015), México se encuentra entre 15° y 35° de latitud, región considerada la más favorecida en recursos solares, donde se recibe diariamente, en promedio, 5.5 Kwh/m2 (la unidad de medición de radiación solar). En la figura 1 se observa que el noroeste del país es la zona con mayor potencial, donde la radiación excede los 8 Kwh/m2 en primavera y verano. Sin embargo, los puntos de demanda más altos son en el centro del país, lo que implica un reto/oportunidad para la infraestructura de transmisión de la CFE.


Figura 1: Radiación solar en México


Así mismo, las figuras 2 y 3, muestran la radiación solar para el caso alemán y chino, que según la IRENA Agency (2015) son los dos mercados más grandes de paneles solares en el mundo.


Figura 2: Radiación solar en Alemania



Figura 2: Radiación solar en China



Para hacer una comparación objetiva del aprovechamiento solar de éstos países, hay que considerar no sólo la radiación solar, sino el tamaño del territorio y la generación de electricidad provista por el sol, como se agrupa en el cuadro 1.



Del cuadro 1 se observa que, a pesar de que México tiene un territorio 5.5 veces mayor que Alemania y una radiación 5.0 veces superior, la energía solar generada en el país europeo es 44.2 veces superior.

Con respecto a China, a pesar de que México tiene un territorio 4.9 veces menor, tiene una radiación solar promedio 1.2 veces mayor. Sin embargo, la energía solar generada es equivalente al 0.1% de la china.

Los datos del cuadro 1 consideran energía solar utility-scale [9] y GD. Sin embargo, el cuadro 2 muestra información exclusiva sobre el retraso en GD que tiene México con respecto a otros países.




Si se desea aprovechar los beneficios potenciales de la energía solar, México debe alinear sus políticas. Por un lado, los compromisos nacionales (Ley de Transición Energética) e internacionales (COP 21 de París) a los que México se adscribió, buscan una generación eléctrica menos dependiente del carbono. Por otro, se tiene una política comercial/tributaria que grava con 15% la importación de tecnología FV.


A pesar de tener condiciones geográficas y climatológicas ideales para el desarrollo de la energía solar, y de tener algunos esfuerzos logrados, México continúa rezagado a nivel mundial.


 
 
 

Comentarios


‎‎‎GTO ENERGY Energía Solar

Oficina Central

Manuel J. Clouthier #304

Piso 4, Foro 4, León, Gto., México. 37128

+52 (477) 800 1288

info@gtoenergy.com

Consultas

Para cualquier consulta, pregunta o sugerencia, llame al Teléfono: +52 (477) 800 1288

Whatsapp: +52 (477) 519 8925

© 2023 por GTO Energy | Energía Solar.

bottom of page